Entre haters y lovers: El extraño mundo del fanservice femenino

El caso de Free!: Primer Episodio

¿Otro post de Free! En la web? Bah. Sí, lo siento (en verdad no) tenía que escribir sobre este anime porque me ha parecido hilarante; sin olvidar mencionar, cuánto he disfrutado de las reacciones que ha suscitado el primer capítulo de un anime que sinceramente, según yo, no merece ni tanto hígado ni tanto hype. Porque vamos ¿Alguien me va a decir que veía esto por “la natación”, por “el deporte” o peor aún, “por la trama”? Por allí alguien dirá “Wanda, de verdad, yo lo veía por el amor al deporte y las expectativas de una trama profunda. Por la amistad y la superación personal el trabajo en equipo y la perseverancia del ser humano para alcanzar sus sueños.”…Sí claro. El estreno de este anime es la escusa perfecta para poder escribir sobre un tema que hace tiempo quería sacar de mi organismo: El fanservice para las chicas y las constantes polémicas u odios que este suscita.



I. Un poco sobre el fanservice

Es cierto que cada temporada de estrenos tiene algunos animes destinados especialmente para el público femenino. El fanservice femenino existe desde hace mucho tiempo (es un hecho), lo que quiere decir entonces que no es inexistente, como muchas suelen proclamar a los cuatro vientos. Sin embargo, a pesar de que esta afirmación sea verdadera, también se olvida de otros factores importantes, pues no ve el panorama más global de la situación. Efectivamente existen animes fanserviceros que tienen como público objetivo a la población femenina. Sin embargo, aquí el problema no es su existencia, pues que efectivamente siempre haya un harem reverso con bishis o un anime donde los protagonistas tengan insinuaciones homosexuales, no es este el punto clave. El problema es la proporción que este representa en el universo de estrenos totales y la gama o calidad de animes con fanservice a los que las mujeres tienen acceso.


Efectivamente, el fanservice masculino (guste a quien a quien le guste, digan lo que digan, sin importar que lo vean o no) es al amo y señor de la industria del anime. La cantidad de animes harem, grupos de lolis haciendo “loladas” (vamos, todos sabemos que las mujeres no son el público objetivo de K-ON y sus derivados), o escenas trilladas (las pantyshots, las aguas termales, los closeups exagerados, el pseudo incesto, los atributos femeninos desproporcionados e irreales, etc.) son el pan de nuestro día a día. Y vamos, es que el fanservice vende amigos, y ESO es lo que mueve a la industria del anime (no nosotros haciéndonos hígado por ver un anime al que no le estamos aportando, probablemente, ningún ingreso). Sin exagerar el 50% de los estrenos de temporada son meramente fanservice masculino y argumento reciclado de los múltiples harem y grupo de chicas loli/moe; que en contraste con el 4% de estrenos dedicados a las chicas, es pues una burla.


Esto es ya de por sí un hecho que es sabido por todo el mundo, pero que a pocos suele importarles. Sin embargo, este hecho y tal vez frustración, es compartido por grupos de chicas que reclaman más material para ellas y que finalmente pueden hacer de animes en líneas generales mediocres, fuentes de su adoración. Animes que finalmente al caer en el ojo público terminan siendo duramente criticados, generando a reacciones espinosas dentro del mundillo otaku. Pues finalmente estos animes reciben un montón de críticas que finalmente también se les podrían hacer a los del fanservice masculino, el cual muchas veces goza de un nivel cerebralmente degradante. Y sin defender el femenino, que a decir verdades también llega a niveles peor que algunas de las escenas más azucaradas y vomitivas de Twilight, esto ocasiona fricciones que a mi parecer son innecesarias. Hay animes destinados al fanservice total, y si ya es así ¿por qué lanzarte a ver algo que sabes que no te va a gustar? ¿Para buscar pelea con fandoms que parecen sectas? No tiene sentido amigos, de verdad.


Los animes que son en esencia fanserviceros, son muchas veces los que mueven un mercado al cual los fans occidentales probablemente nunca aportaremos significativamente. La venta de DVDs, el merchandising, la venta de doujinshis, y de todo tipo de derivados, son lo que finalmente le da más plata a los estudios y creadores (el que paga el sueldo de los empleados). KyoAni, como muchos otros estudios, saben de esto y no lo van a desaprovechar. KyoAni es un zorro de los negocios y por más que lo critiquemos por la falta de peso argumental en muchas de sus obras a este le importará un bledo. Free! Les va a hacer llover millones. Y eso amigos no hay que dejar de reconocerlo. Porque mientras nosotros nos hacemos hígado por acá sin ganar un solo centavo, KyoAni está sentado en su estudio lleno de chicas y chicos moe, contando sus fajos de dinero.

II. Los tipos de Fanservice Femenino

Ahora, analizando el contenido del fanservice femenino, la realidad da aún más pena que alegría. Catalogando superficialmente tenemos tres tipos de animes que son catalogados con el rótulo “Para mujeres”. En primer lugar el shoujo o josei, el harem reverso y el shounen-ai camuflado.

El fanservice femenino es muchas veces asociado con el género shoujo o josei, cosa que técnicamente no es una afirmación incorrecta, pero tampoco es acertada al 100%. El shoujo y josei son géneros demográficos que indican que la audiencia a la que está dirigida es a chicas jóvenes o mujeres algo más adultas. Sin embargo, el que la trama esté orientada a estos subgrupos demográficos no indica que haya efectivamente fanservice femenino en las tramas, en todo el sentido de la palabra. ¿Qué tanto fanservice tienen animes como Kimi ni Todoke o Honey and Clover? El shoujo y el josei si bien son dedicados a mujeres, tienen más relacion con tramas que tienen que ver con los sentimientos y la sensibilidad, a veces erroneamente asociados solo al romance. Cosa que puede ser del agrado tanto de hombres como mujeres. Solo que las mujeres son socialmente construidas como amantes del romance, lloronas y super sensibles. Mientras que los hombres son machos que pelean contra osos mano a mano en los bosques “Boys, don’t cry”…#Fail

En contraposición del fanservice masculino que piden personajes femeninos a montones y en cuanto cliché exista, las mujeres también piden personajes masculinos que satisfagan todas sus expectativas. Ante esto nacen los que considero las dos ramas más lógicas del fanservice femenino común:

1) El harem reverso: la contraparte del harem, donde una chica (normalmente insulsa y sin gracia alguna por cierto) va a ser el interés amoroso de un gran número de bishounens, los cuales representarán cada uno a un estereotipo masculino (El megane, el Buddy-frindly type, el loli, el tsundere, el Onii-chan, los gemelos etc.) Para más información solo vean el primer capítulo de Brothes Conflict o Uta no Prince-sama. Ante esto las chicas tendrán a una protagonista ordinaria, con la que probablemente se sientan identificadas, que va a poder elegir entre una baraja amplia de hotties que proporcionaran una buena vista y escenas romanticonas.


2) El shounen-ai camuflado: Especialmente dirigido a las llamadas Fujoshi, las cuales disfrutan con ver a dos personajes masculinos en una relación con insinuaciones homosexuales, pero sin llegar a ser explícitas. Si tomamos ejemplos de la temporada pasada podemos mencionar a Karneval, y el estreno de esta temporada Makai Ouji o algunos otros como K The Animation.


Sin embargo los harem reversos son en su mayoría risibles, porque un 90% de ellos son literalmente una pérdida de tiempo. Sin mencionar que las protagonistas son tan pero tan estúpidas que dan vergüenza ajena. No es sorpresa que actualmente el personaje femenino sea tan odiado por todas. Por otro lado, el shounen-ai camuflado siempre viene de la mano de argumentos que quieren dárselas de interesantes, pero que terminan siendo tan insulsos como las escenas que nos muestran de fanservice. En cierto sentido muy pocas veces el shounen-ai es tomado como eje central de un anim. Tratando de salvar siempre una trama mediocre a la cual de vez en cuando le añaden escenas fanserviceras sin sentido.


¿Qué ha hecho Free al respecto? ¿Por qué tanto alboroto?

III. Free

Free está añadiendo un poco de ambas ramas fanservice que he mencionado. Por un lado tenemos a cinco chicos que van a representar a un estereotipo de chico de anime pero sin la muchas veces odiada protagonista femenina del harem reverso; mientras por el otro van a manejar definitivamente hints gays en la relación entre estos chicos. Obviamente, sin nada explícito…dejándolo a la imaginación de los fans… porque el día en que el día en que los hombres en el anime comparen el tamaño de sus penes de la misma forma que las mujeres comparan el tamaño de sus pechos, o sea toqueteándose entre ellas, está a espacios luz de distancia. ¿Qué tiene de nuevo Free!? Creo que a parte de la historia que hay detrás de su estreno, es la utilización de un cuerpo masculino más sexualizado y estéticamente apelativo es lo que añade algo que muchas chicas pueden encontrar sumamente atrayente.



La sexualización de los personajes masculinos es definitivamente un elemento clave dentro de todo este fenómeno. ¿Cuántos chicos efectivamente tonificados y estilizados encontramos en el anime dando fanservice el 90% del episodio? Obviamente Gifuu Doudou está muy lejos de ser el estilo de dibujo que una chica le ponga. Así que miremos a Free y la sexualización de sus cuerpos




Obviamente varios tienen que tener lecciones de cómo quitarse la ropa tan dramáticamente.

Aquí la ropa solo tiene un propósito…ser sacada de la forma más dramática posible. Y es que el agua nunca ha sido tan sexy. Mientras que por otro lado los hint gays han llegado a niveles mas “heavy” en un anime que no se rotula como yaoi ni shounen-ai (¿Desde cuándo aquí un chico entra al baño de la casa de otro para ayudarlo a salir de la ducha? O ¿Desde cuándo es normal ver en una piscina a 3 hombres semi desnudos?). Si sumamos a esto que técnicamente son chicos más o menos musculosos, todos ellos con nombres femeninos (ya, para mí los nombres japoneses me suenan todos iguales y sin género establecido. Si no lo hubieran dicho en el anime yo ni cuenta) obviamente tenemos a un anime que ahuyentara a varias personas. Si a esto le añadimos un ending de los más hilarantes y fumados que he visto en mi vida (para bien por cierto, es que me reí mientras duro y hasta lo repetí y no dejé de reírme) tendremos definitivamente un anime de otro mundo.


Free! no tiene un trama impactante, vamos…nadie esperaba que la tuviese. ¿Qué ingenuo veía esto por la trama? Aquí a la gente no le interesaba la trama, ya había fandom con solo unos minutos de un comercial que no decía NADA. Free! Para mí es comedia, me rio cuando los personajes se desnudan, me rio cuando hacen comentarios medios gays, me rio con el ending….Esto es un festival anti-estrés que no pienso perderme por nada del mundo.

Free! Podrá ser muchas cosas, y es obvio que objetivamente es un anime mediocre en lo que se refiere al argumento (aunque solo vamos un capítulo….). Pero es un anime que nunca se vendió por su trama, así que nadie podría sentirse engañado a decir verdad. Cada quien sabía a lo que se metía cuando apretaba el botón de play del primer capítulo más esperado por la población femenina. Y aunque obviamente yo no lo he amado, no voy a negar que tomo este anime como un pasatiempo hueco del cual obtengo buenos momentos cómicos. Además de ser un anime que me parece interesante por las reacciones que suscita Free! Estará en mi badeja en lo que va de la temporada, haciéndome pasar seguramente buenos ratos. Felicitaciones KyoAni, has ganado una mina de oro.


No vean Free! si es que esperan una trama deslumbrante, porque no la van a encontrar. No vean Free! si es que no soportan los hints gays, porque era obvio que los iba a tener. No vean Free! si es que no eran parte de la onda anterior a su estreno…porque de verdad es probable que terminen traumados y hasta ¿indignados? No se hagan daño a ustedes mismos ni le hagan daño a los fans de la serie. No vale la pena, pues esas batallas entre fans, anti-fans, siempre me ha parecido absurda. Especialmente de animes que son la esencia del fanservice, los cuales obviamente nunca serán lo mejor del anime. Lo que si sé es que este anime va a seguir generando polémica y va a tener escenas crack que van a hacer de mi día una pasada. Lo más probable es que no vuelva a dedicarle un post individual a este anime. Así que…

Nos vemos

Este Post fue escrito por: Wanda
Share on Google Plus Add to Flipboard Magazine.

About Unknown

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario