El ¿Terrible? Cliché del Incesto: Las Imouto Dominaran el Mundo


“Podría apostar que eso [esos juegos] es el resultado de las fantasías de personas quienes realmente no tienen una hermana pequeña”


Sasahara{Genshiken}


Siempre he creído que Genshiken es una Fuente rica de buenas explicaciones sobre la cultura otaku ¿Quién va a olvidar la grandiosa explicación de Madarame sobre los erogame? Pero dejando eso de lado y yendo al tema que nos congrega en esta entrada, vamos a dar un paseo express por la temática del incesto como un cliché que se ha hecho notorio en la industria del anime.

Importante: Dejo en claro antes de comenzar que mi reflexión que esta no está fundamentada con una metodología adecuada, no tengo grandes fuentes bibliográficas a las que remitirme ni estadísticas reales que sustenten mis palabras, ni tampoco soy muy fanática del tema. Así que tómenlo como tal, una opinión y una reflexión personal no profesional sobre un tema random. Me gustaría saber qué piensan ustedes y cómo ven este fenómeno, siempre es bueno tener feedback y opiniones desarrolladas sobre el tema.



Situación Actual

Creo que para hablar de esta problemática debemos remitirnos a la fuente principal, o la más notoria, las novelas gráficas y erogames en los que se inspiran varios animes harem y ecchi donde el personaje de la inocente Imouto se posiciona como un tótem sagrado. Es interesante observar cuántos lanzamientos con esta temática tenemos en el ambiente nipón en tan poco tiempo. En la siguiente imagen tenemos nada menos que todas los lanzamientos de novelas gráficas que entran dentro del género “Imouto” que salieron en Japón entre mediados de Agosto y finales de Octubre del año 2012.

FUENTE: 2UTEN


¿Qué tienen los japoneses en la cabeza?He leído muchos comentarios de ese tipo y esto se lo adjudico al hecho que, contra todo pronóstico para nosotros, este extraño fetiche es en realidad muy popular. Ore no Imōto ga Konna ni Kawaii Wake ga Nai o OreImo, para abreviar, es tal vez uno de los más grandes íconos actuales sobre el tema y es un anime del que más de uno ha escuchado hablar, sino ha caído en él también (yo vi su primera temporada, aunque nunca llegué a caer en la segunda entrega). Hay pues un nicho de mercado grande que sostiene este cliché últimamente tan sonado y lleno de controversias.

Es cierto que el tema del incesto abarca una gran cantidad de relaciones:
  • Hermano mayor – Hermana menor
  • Hermana mayor – Hermano menor
  • Hermano(a)- Hermano(a) [ Parejas yuri y yaoi ]
  • Gemelos
  • Padres – Hijos [esta es menos común]
  • Entre primos
  • Hermanos no sanguineos
  • Entre otras…

Sin embargo encontramos que
  1. Generalmente el cliché gira en torno a relaciones de hermanastros, donde no existe un vínculo sanguíneo real, pese a que socialmente igual esta relación en tanto hay un vínculo de pertenencia al mismo núcleo básico social, es de por sí también mal visto.
  2. Esto pone un impedimento moral que hace del posible romance una “relación prohibida”, relaciones que suelen siempre jalar espectadores curiosos. Por ejemplo SAO, uno de los animes más populares de la actualidad tiene en su armamento un personaje que cae en este cliché (la imouto incestuosa que resultó ser en verdad la prima…como si esto lo hiciera más aceptable, pero que guarda sentimientos hacia nuestro protagonista), la cual sufre porque se enamoró de “la persona equivocada”
  3. La relación hermano mayor y hermana menor (imouto) es la más popular dentro de este género (haya o no vínculos sanguíneos en la relación) En los harem casi siempre encontraremos un personaje que apele a este estereotipo, la cuasi loli que tendrá ciertos hints con el protagonista. Aunque también podremos encontrar a la Onee-chan de vez en cuando
  4. La verdad es que hay pocos animes, en comparación con el común denominador, que tengan las pelotas de efectivamente poner una relación entre hermanos sanguíneos en pantalla, hacerlo cannon y explícito (aunque evidentemente los hay, pero no son los más populares) Normalmente no suelen ser la pareja principal en los harem, suele no existir una relación formal entre ellos (solo pequeñas insinuaciones y roces sin llegar a consumar nada)

Sin embargo, las preguntas que muchos se hacen es ¿Por qué el cliché del incesto o la consagración del personaje del imouto forman parte de la santa trinidad del fanservice masculino? ¿Acaso la cultura japonesa fomenta las relaciones incestuosas? ¿Qué le ven las personas en estos personajes? y ¿Por qué diantres estoy haciendo esta entrada?

Una mirada rápida al incesto


El tabú del incesto es un término que se refiere a una clase de prohibición, tanto formal como informal, contra el incesto — la práctica sexual entre familiares cercanos en una sociedad humana. Hay varias teorías que envuelven a este fenómeno, entre las cuales se resalta el debate de la universalidad de este tabú.

Lo que todos nosotros sabemos por cultura general, es que las relaciones incestuosas son perjudiciales, genéticamente hablando, para la descendencia de estas parejas. Los genes tanto positivos como negativos tienden a potenciarse, teniendo así mayor probabilidad de adquirir males congénitos que afecten la calidad de vida de esta persona. Sin embargo, el incesto y el tabú o estigma que lo rodea también tiene un gran componente cultural. Es sabido que los antiguos egipcios se casaban entre hermanos para conservar la pureza de su sangre divina, o que en la Grecia antigua la relación madre-hijo en la pubertad era obligatoria para que éste se iniciara en la vida adulta, entre otras.

Actualmente, si bien son pocos los países donde se pena legalmente estas prácticas, es un tabú social tan grande que la restricción de estas prácticas son altamente reprimidas. Siendo además una prohibición social que se reproduce en varios medios, teniendo tantas referencias de dónde elegir comenzando por la tragedia de Edipo y cayendo en los 100 años de soledad de la familia Buendía, la cual halló su caída cuando sus últimos herederos engendraron un hijo incestuoso con cola de cerdo. Aunque no hay que olvidar que la referencia al “pecado” del incesto y a lo moralmente sancionado que pueda estar está ligado con cómo una cultura específica lo conciba.

¿Los japoneses no tienen esta prohibición?

Es cierto que el matrimonio entre primos en Japón no está penado (eso lo aprendí del anime harem como buena #boyscout), pero el incesto tampoco es bien visto en este país y solo hace falta ver la trama de todos los mangas y animes que tocan el tema del incesto de forma dura. Aunque existen ciertos factores que se me ocurren pueden explicar un poco el que este cliché sea tan popular en los animes ecchi.

  • La alta tasa de divorcios en Japón y la baja tasa de natalidad del país. En este sentido una hipótesis que tengo es que en primer lugar, la baja tasa de natalidad y de hijos por pareja ocasiona que hayan varios hijos únicos que no tienen referentes reales de hermanos que restrinjan un “Quisiera ser el onii-chan de una linda chica”. Aquellas personas que tienen hermanos están más en contacto con lo mal que suena la posibilidad de tener una relación con ellos (se lo dice alguien que tiene dos hermanos varones, un medio hermano mayor y un hermano menor) A esto se suma también el hecho de que la alta tasas de divorcios en Japón hacen que en este país que la figura de “la hermanastra” o “el hermanastro” no sea tan ajena.

  • La sexualidad en Japón es una temática sumamente interesante. Porque mientras tenemos que este país un ambiente casero que parece recatado, la industria del sexo en Japón es sumamente basta y llena de fetiches de los más extraños. La verdad es que nunca he visto porno japonés, ya me contarán lo que lo han visto, pero un gran amigo (sí, ese tipo de amigos que siempre deriva la conversación del día al porno) me ha contado cada ocurrencia. Los fetiches en Japón y la industria del sexo es sumamente abierta y permisiva, lo que hace de este país un foco importante para que tus más locas fantasías sean cumplidas.

  • Finalmente quiero traer a colación un aspecto cultural importante y en el cual quiero profundizar, la relación que encuentro entre el moe y el cliché del incesto.

El Moe y el Incesto

Una brecha cultural que debemos de comprender es el lenguaje y los términos con los que se hablan en Japón. Y con ello me refiero el clásico “Onii-chan” con la que las chicas llaman a los hombres jóvenes mayores a ellas. El famoso Onii-chan creo yo es un punto importante, pues entra dentro de esas frases que estimulan ese fetiche por un personaje importante, “La linda, tierna y pequeña Imouto”. El personaje enciende esa llama de querer adoptar el papel del hermano mayor de estas lindas chicas kawaii de una manera inapropiada. El japonés es un lenguaje que se presta a estos juegos de palabras pues la existencia de honoríficos crea la posibilidad de este juego de palabras. Todos sabemos por los mangas que tan importante son y cuanto significa llamar a alguien por su nombre a secas.

¡¿Pero los Japoneses son unos enfermos pedófilos?! 

Bueno, no podría afirmarlo o refutarlo, pero lo que si les digo es lo que es bello y atractivo para esta cultura dista de lo que nosotros occidentales vemos como deseable y sexual. Para nosotros [los occidentales] la mujer deseada sexualmente es la femme fatale, aquella chica desbordante y llena de curvas que desborda sensualidad. En Japón, si bien la carne es importante, existe un factor en donde lo “lindo” [kawaii y moe] que congrega una gran cantidad de seguidores que consideran a estos personajes como deseables, y la moda en Japón para las mujeres refuerza también este sentimiento.




¿Por qué creen ustedes que este cliché es tan usado en el anime?


Articulo escrito por: Wanda
Share on Google Plus Add to Flipboard Magazine.

About Unknown

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario